INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR "TOMAS KATARI"
SEDE CENTRAL MUNICIPIO DE OCURI
El Instituto Tecnológico Superior “Tomas Katari” I.T.S.T.K. actualmente dependiente del Ministerio de Educación, es de carácter fiscal.
En años pasados perteneció a una ONG con la denominación de Instituto Politécnico Tomas Katari IPTK fundada el año 1976, proyecto que concluyo en el año 2008; que a la conclusión del proyecto; la población de la provincia Chayanta, sintió la necesidad de contar con una Institución que permita fortalecer las capacidades de los recursos humanos, fundamentalmente de la población joven, considerando la necesidad de bachilleres de diferentes Unidades Educativas de 4 municipios que conforman la Provincia (Ocuri, Ravelo, Colquechaca y Pocoata).
Formar Profesionales Técnicos Medios y Superiores, altamente calificados, insertados al mercado laboral que impulsen el desarrollo de la región y el país, en base al avance de la Ciencia y Tecnología. Fortaleciendo la producción y prestación de servicios con eficiencia y responsabilidad, con infraestructura y equipamiento adecuado, personal directivo, docente y administrativo idóneo y comprometido con la calidad de trabajo institucional.
Ser una Institución de Educación Superior de Formación Profesional con presencia institucional y reconocida por la calidad académica, con infraestructura adecuada, equipamiento actualizado, personal directivo y docente actualizado con pensamiento y actitud propositiva, comprometida con el crecimiento constante de la Institución, en el ámbito académico y de servicio a la sociedad.
La Carrera Mecánica Automotriz, forma profesionales Técnicos Superiores en Mecánica Automotriz, en consideración a la importancia que tiene el parque automotor en el desarrollo económico.
La Carrera Agropecuaria, oferta la formación profesional de Técnicos Superiores en Agropecuaria, tomando en cuenta que las tecnologías agropecuarias están evolucionando constantemente para ayudar a mejorar la productividad, considerando el Desarrollo agropecuario sostenible con el medio ambiente y calidad de vida.
La carrera Enfermería, proyecta la formación profesional hacia la sociedad en el área de Salud, con calidad académica, científica, teórico-metodológico; práctica y humanística dentro el contexto nacional, de las políticas de salud, plan nacional de salud, enmarcadas en profundos valores y habilidades probadas en cada acción.
La carrera de Construcción Civil, está orientada a la formación profesional de Técnicos Superiores en Construcción Civil, con capacidades plenas para planificar, ejecutar y supervisar obras de infraestructura en edificaciones habitacionales, proyectos, viales, hidráulicos, de minería, de energética y otros, aportando de manera significativa en el desarrollo socioeconómico.